Fueron tres días intensos. La prestigiosa narradora oral Dora Apo dictó en Macondo Creativa un taller de nueve horas a unos 40 participantes. Y volcó toda su magia en el Hospital de Pediatría y en el Centro Educativo Complementario 801 con maravillosas historias sobre sapos que soñaban ser árboles o tortugas, de un rey que tras intensas guerras detestaba bañarse o de un lugar donde todo era verde muy verde menos un hombrecito hondamente rojo.
GALERÌA MACONDINA

SERIES PAISAJES "Una visita con colores a mi barrio" IVAN REY - Producciones del Taller de Plàstica
"...Sueño mis pinturas y luego pinto un sueño..." Vincent Van Gogh

19 de agosto de 2007
30 de julio de 2007
29 de julio de 2007
28 de julio de 2007
Taller Literario - Palabras al viento
El fin de ese amor
Mi corazón buscaba el deseo de los ciegos
y el castigo fue más fuerte que ese amor
y esos ojos que yo quiero
buscaban la pasión.
Luego que la encontró duró muy poco
y esa soledad apareció una noche estrellada
y esa soledad vivió para siempre en sus días
y el castigo fue más fuerte que ese amor
y esos ojos que yo quiero
buscaban la pasión.
Luego que la encontró duró muy poco
y esa soledad apareció una noche estrellada
y esa soledad vivió para siempre en sus días
Flavia Daniele
Soledad
La soledad es difícil de conocer pero cuando se conoce es triste y esos ojos maravillosos lloran, la canilla amarilla derrama demasiada tristeza y dolor y el destino cruel fue destruido.
Flavia Daniele
Siento
Siento que tengo el destino cerrado y no sé qué hacer.
Siento unos ojos increíbles que me quieren hablar y no los escucho.
Siento que tengo que derramar la soledad disparatada.
Siento que me dan ganas de destruir la maravillosa canilla.
Pero el destino toma fuerzas...
Y me detiene.
Siento unos ojos increíbles que me quieren hablar y no los escucho.
Siento que tengo que derramar la soledad disparatada.
Siento que me dan ganas de destruir la maravillosa canilla.
Pero el destino toma fuerzas...
Y me detiene.
Carolina Boero
El mundo se me vino encima...
Simplemente, poco a poco, el mundo se me vino encima, como si quisiera expulsarme de él, se fue derrumbando, cayendo de a poco, hasta más no poder.Los árboles, las casas, los edificios ¡¡las personas!! cada arbusto incrustado en mí, sin dejarme escapar, cada persona de este planeta encima mío...
Una sensación incomparablemente extraña aterradora recorría mi ser que se desdoblaba desesperadamente intentando escapar...
Florencia Sheehan
27 de julio de 2007
26 de julio de 2007
Dulce primavera
Se trata de soñar, de estirar las manos para el abrazo, de sembrar amorosamente las semillas porque después de todo eso somos. Pura semilla desparramando utopía por la vida. Hasta que todo se transforme. Hasta que arrasemos con la muerte asesina. Con toda la desmesura y el horror que deja a los pibes descalzos y llena de oropeles a los señores. Se trata de sembrar hasta que -parafraseando a Gioconda Belli- sea primavera eterna, floreciente en una tierra nueva
25 de julio de 2007
Mirada sobre la infancia

El rol individual y colectivo ante la niñez, las formas de control social y las leyes sobre infancia y adolescencia: el defensor oficial Martín Marcelli; el juez en lo Penal y Criminal recientemente jubilado, Jorge Edgardo Moreno; y la responsable del hogar Juan Salvador Gaviota y de la Escuela de Educadores de la Fundación Pelota de Trapo, la abogada Laura Taffetani, corrieron el velo de una realidad abiertamente oculta.En la sede de Macondo se sumaron unas 80 personas que oyeron sobre los orígenes de la histórica Ley de Patronato de la Infancia, la Convención de los Derechos del Niño y las políticas sobre infancia a través de los últimos años, con vaivenes y miradas inquisidoras y de sospecha desde la sociedad.
18 de noviembre de 2006
Inauguracion
El 17 de noviembre de 2006 Macondo se presentó en sociedad: tocaron los pibes sikuris de la Escuela 65 y habló la hermana Martha Peloni. A la vez, se lanzó en Olavarría la campaña El hambre es un crimen, junto a CTA y el Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo.
La sede de Necochea 1389 estuvo colmada de un auditorio absolutamente heterogéneo.
La sede de Necochea 1389 estuvo colmada de un auditorio absolutamente heterogéneo.


